En esta oportunidad para vamos a informarles todo lo que necesita conocer sobre las cotizaciones de Fonasa, acompáñenos y descubra ¿Qué son las cotizaciones de Fonasa?
¿Qué son las cotizaciones de Fonasa?
Cuando somos empleados o trabajamos por cuenta propia, debemos realizar un aporte que nos permitirá tener derecho a una pensión de vejez, al momento de jubilarnos o decidir jubilarnos por cuenta propia de nuestro negocio y también este aporte nos permitirá acceder al sistema público de Salud.
Este aporte es lo que se conoce como las cotizaciones. Quizás se pregunte como siendo usted su propio jefe puede cotizar, simplemente debe afiliarse a Fonasa para hacer una cotización previsional que le ayude en su vejez y tener acceso a la salud.
Esto es una recomendación que le damos, es una decisión inteligente manejar nuestro propio negocio, como empleados del mismo.
¿Quiénes pagan las cotizaciones de Fonasa?
Cuando mantenemos una vida laboral independiente o como empleados, se debe realizar la afiliación a Fonasa y pagar las cotizaciones al ente.
Cuando somos Trabajadores Dependientes, las cotizaciones a Fonasa serán deducidas de nuestro sueldo.
Esta cotización es el 7% de nuestro salario mensual y es depositada a Fonasa por nuestro empleador a través del convenio PreviRed.
Si somos pensionados, será la entidad que cancela nuestra pensión, la que depositará la cotización en Fonasa, para seguir teniendo acceso a la atención de salud.
Por su parte los trabajadores independientes o los que trabajan por honorarios profesionales, deben realizar directamente ellos su pago de cotizaciones a Fonasa.
En caso de que cancelen las cotizaciones de salud conjuntamente con el fondo de pensiones, ya sea en AFP o en el IPS, son estas últimas quienes deben entregar lo que corresponde al fondo de pensiones al Fonasa.
Los trabajadores independientes voluntarios que desean cotizar a Fonasa, pueden afiliarse y pagar de manera voluntaria a través de PreviRed.